La banda de Möebius: "Tiene esa impronta de realidad, sentimiento y oposición contra lo establecido"
El proyecto de rock bahiense regresa al ruedo para presentar Pateando Calles, un EP que refleja la crudeza del día a día.
La banda de Möebius nace del encuentro entre Fernando Vici (guitarra) y Juan Pablo Carófalo (cantante y compositor) durante el 2013. Al año siguiente debutan en Cabildo y luego concretan varias presentaciones por su ciudad natal (Bahía Blanca). El estilo del proyecto se caracteriza por fusionar géneros como el rock, blues y las baladas. El 2021 les permite dar un salto y adentrarse en Estudios ION para grabar su reciente material, que incluye “Vicio”, “Escuela de la Calle” y “Ausencia”.
¿En qué momento se encuentra Möebius?
Después de haber tocado en agosto del año pasado junto a dos bandas amigas, decidimos parar un poco para recargar pilas y tomarnos las merecidas vacaciones. En marzo de este año retomaremos las actividades, ensayos, composición, shows en vivo y grabación de nuevo material.
¿Cuál fue la musa inspiradora de "Pateando La Calle"?
La realidad de lo cotidiano, la crudeza del día a día, los momentos bajos y altos de la vida. Todo ese combo hace que "Pateando La Calle" tenga esa impronta de realidad, sentimiento y de oposición contra lo establecido. En frock and roll de la calle.
¿Tres palabras que lo representen?
Verdad, amistad y disfrute.
¿De qué manera se trabajó dentro del estudio?
Se trabajó de la manera más linda que puede hacer un músico dentro de un estudio: siendo para nosotros un parque de diversiones, donde fluye la creatividad y lo ensayado previamente para dejarlo plasmado en una grabación.
¿Cuál fue la búsqueda sonora?
Cada integrante de la banda trae su influencia del rock, el punk y heavy metal. Fusionando lo antes mencionado, se logra llegar a un estilo bastante propio y original dentro del género.
¿Cómo se traslada la propuesta integral al vivo?
La idea es que el material conseguido en estudio sea el mismo que escucha el público en cada presentación en vivo, ya que este último tiene otros condimentos donde se puede jugar y modificar ciertas partes, sin perder la esencia de lo conocido por el público. Pudiendo así, interactuar con otros músicos invitados y darle ese toque especial.
Si tuviesen que elegir un lugar ideal para escuchar Möebius ¿Cuál sería y por qué?
El lugar ideal para escuchar a Moebius sería acá en Bahía Blanca, donde jugamos de local y tenemos a nuestros seguidores. Por ejemplo, en el Estadio de Básquet "El Casanova", donde pasaron grandes músicos locales, nacionales e internacionales. De esta manera le devolveríamos a nuestra gente tanto apoyo y cariño.
¿Qué nos pueden adelantar de las próximas presentaciones y los objetivos para la primera etapa del 2023?
En el corto plazo, es volver a la sala de ensayo y a las composiciones. Para la primera etapa del 2023, el objetivo es grabar nuevo material y subirlo a todas las plataformas. También hacer alguna presentación en vivo.