Así comenzaba "Alma bajo la lluvia", el primer disco de Memphis La Blusera, editado en el 82. La banda liderada por Adrián Otero debutaba con esta descripción de la noche porteña: "Moscato, pizza y fainá".
El músico argentino que reside en Berlín se unió al productor italiano Fabiodalex para editar "Where dreams don’t die", un disco de electrónica compuesto durante la pandemia en un sótano de la capital alemana.
Junto a toda su banda, la referente del rock argentino dio un show increíble en el Quality Espacio de la ciudad de Córdoba. Bien a su estilo, y con una trayectoria que se lo permite, Fabi hizo lo que quiso sobre el escenario cordobés.
Fue uno de los exponentes literarios contemporáneos del periodismo gonzo en Argentina. Además de periodista, poeta, cronista, guionista, actor performer, editor, alborotador genial e influyente clave de la llamada cultura urbana y el under porteño que él mismo impulsó en los tempranos 80, desafiando a la dictadura.
Formada a fines de los '80s en el Sur del Gran Buenos Aires como una banda de covers de clásicos del blues. Pero sus primeros temas propios resultaron un éxito. Ésta es la canción que abre el disco debut de la Mississippi Blues Band: "Café Madrid".
Así comenzaba el disco debut de Don Cornelio y la Zona, la banda liderada por Palo Pandolfo que sonó en las radios en 1987 hasta ser elegida como banda revelación. Luego, sería considerada una banda de culto: “Ella vendrá”.
"Nací en el 63..." cantaba el rosarino, y este 13 de marzo, Fito, uno de los grandes del rock argentino, cumple seis décadas a pura música.
Fito Páez, del disco "Abre": Malvinas, la dictadura, los desaparecidos.
En el año 1986, el trío GIT se convierte en la primera banda argentina en editar un disco en Estados Unidos. De ese tercer disco, "Es por amor".
El proyecto emergente arranca el 2023 publicando una Live Session con Federico Rossi y las reversiones de dos canciones en formato acústico. Además, confirmó su participación en el #8M Ochoeme junto a otros talentos femeninos.
Ya era elogiado por la crítica y se había presentado en el festival BARock, pero sería recién en 1983 con su segundo trabajo cuando realmente lograría masividad: Alejandro Lerner, "Todo a pulmón".
María Celina Parrondo -esa chica porteña que nació el 16 de febrero de 1943 en el barrio de Liniers- no sólo fue una de las estrellas de la televisión y la música nacional. A través de su poesía se animó a correr límites y adelantarse a su tiempo.
El proyecto de rock bahiense regresa al ruedo para presentar Pateando Calles, un EP que refleja la crudeza del día a día.
"Confesiones de invierno"; los debuts solistas de León Gieco y David Lebón; "Pappo´s blues Vol. 4"; el doble de Manal; el milagroso "Pescado Rabioso 2" y su continuidad spinetteana en "Artaud"; el folk local de Vivencia y sus hits de "Mi cuarto"; Billy Bond y la Pesada del rock and roll vol. 4; y "Color humano 2", fueron álbumes publicados en 1973, momento cumbre del rock nacional.
El argentino es amigo, le gusta convocar, improvisar y disfrutar cada encuentro como si fuese el primero y último en su vida. Pospone cualquier plan si lo llaman diciendo: “falta uno” para jugar a la pelota, aunque esté en la otra punta del mapa. Es fanático de lo que sea, política, fútbol, una canción, una remera o un corte de carne.
En el año '92, Pappo grabó "Blues local" con la participación de Javier Martínez y Alejandro Medina. Ese disco, editado por Trípoli, tuvo el hit “Mi vieja”.
En el '93, Divididos llegaba al punto máximo de difusión hasta ese momento, al llenar 13 shows en el Estadio Obras.
El festival de las sierras cordobesas cerró su edición de 2023 con record de audiencia en la segunda jornada. Los seis escenarios del predio del Aeródromo de Santa María de Punilla fueron testigos de la enorme cantidad de público ávido de rock desde bien temprano.
Registrate acá para recibir nuestras novedades. Posta: no mandamos spam.